Antecedentes
El movimiento libertario chileno no tiene un origen fundacional específico, sino que es el producto de diversos aportes de personas y movimientos que lo fueron configurando hasta el momento de su Fundación.
Uno de los primeros antecedentes relativos a la formación del pensamiento libertario en Chile se relaciona con la formación espontánea de un pequeño grupo de jóvenes que, además, asistían a los cursos dirigidos por el académico Felipe Munizaga en la Universidad de Chile (dictados alternativamente desde el año 1995), los que tenían por foco realizar una revisión panorámica de la Historia del Pensamiento Político y, por primera vez, centrándose en el legado de autores de la Escuela Austríaca de Economía como Ludwig Von Mises, F.A. von Hayek y otros autores libertarios como Ayn Rand y Robert Nozick. Posteriormente, en los años 2011-2012 se cierra dicho ciclo con el Seminario de “Teorías de la Justicia”, en el que se contrasta el pensamiento de pensadores como Santo Tomás, Marx, Rawls y Nozick y al que asistían libre y regularmente personas de diversas formaciones filosóficas y políticas.
Con la creación de la FPP comienza un reimpulso de las ideas liberales clásicas en Chile, gracias a la influencia y trabajo de intelectuales y académicos como Áxel Kaíser, quien comenzó la tarea de difusión de éstas en círculos de intelectuales y universitarios, pero también propagándolas masivamente. Esto genera un impacto muy profundo en la sociedad chilena, convirtiendo a este Think Tank en el más influyente de América Latina.
Nace el Movimiento Partido Libertario
En paralelo al desarrollo del trabajo de los intelectuales clásicos que influían desde la FPP, y a tres meses de efectuadas las elecciones presidenciales de 2017, comienza a gestarse la creación de una fuerza nueva cuya idea fue contrarrestar al Frente Amplio, coalición de extrema izquierda crítica de los gobiernos de la Concertación y del liberalismo.
Es así que unos pocos jóvenes decidieron agruparse con la misión de convertirse en la vanguardia filosófica, política, intelectual y cultural que impulse las ideas libertarias en todas las personas y llevando sus preferencias hacia las ideas basadas en los principios de la libertad. El naciente Movimiento Libertario se convierte, así, en la primera manifestación orgánica de representación de las ideas libertarias en la historia de Chile como respuesta a la necesidad de influir desde lo político-formal, teniendo a Álvaro Concha, como uno de sus fundadores y primer Presidente.
A partir de marzo de 2018 el Movimiento Libertario comienza oficialmente a trabajar, dando prioridad al activismo en terreno y a la formación intelectual con miras a la constitución formal una vez logrado un cierto nivel de conocimiento y creada una base de adherentes a nivel nacional.
De este modo, los libertarios se destacaron desde el principio por estar en la calle realizando acciones de ayuda social con personas desamparadas, campañas de ayuda solidaria voluntaria, fomento a la toma de acción por parte de la sociedad civil, cuidado del medio ambiente, entre otras actividades. También, en línea con dar la batalla cultural, se crean programas radiales de difusión libertaria, facilitando así instancias de diálogos y charlas académicas con destacados referentes libertarios.
En esta línea, el Movimiento Libertario se destacó también por la organización de simposios internacionales con referentes latinoamericanos del libertarianismo, como Javier Milei (en dos ocasiones), José Luis Espert, Gloria Álvarez y ciclos de charlas con los Chicago Boys en alianza con el Centro de Estudios LIbertarios, dirigido por la destacada académica Vanessa Kaiser, con gran aceptación y participación del público.
Así las cosas, en un período de un poco más de año y medio, el partido logra tener presencia en prácticamente todo el territorio nacional y comienza a organizarse a nivel regional, replicando el trabajo realizado en Santiago en las distintas ciudades del país.
El Partido Libertario y la insurrección de Octubre de 2019
La insurrección de Octubre de 2019 vino a dar razón al surgimiento del Partido Libertario como alternativa al socialismo de izquierda y derecha. Así, desde un principio el Movimiento Libertario se manifestó contrario a los hechos de violencia promovidos por la extrema izquierda, porque sabíamos que la hegemonía política de ese proceso, desde un inicio, eran las ideas contrarias a las que defendemos y que buscaban eliminar las bases de un orden social basado en la Libertad.
De este modo, y consumados los hechos que permitieron las reformas necesarias para la realización de un plebiscito hacia una nueva Constitución, exigencia orquestada por los grupos de extrema izquierda (no obstante históricamente no fue prioritaria para la sociedad chilena) el Movimiento Libertario se mostró favorable a la opción “Rechazo”, por lo que tomó parte relevante en la campaña. De esta forma, consiguió el hito de la toma simbólica del Plaza Baquedano usurpada por las huestes violentas denominadas “Primera línea” el 22 de febrero de 2020, siendo atacados por diversas turbas de guerrilleros urbanos en el trayecto de la convocatoria que se desarrolló desde el Paseo Bulnes. Este hecho marca para siempre la historia del partido, ya que demuestra la convicción y valentía de los libertarios en la defensa de sus ideales a toda prueba.
Nace el Partido Libertario de Chile.
El 17 de Junio de 2020 el Movimiento Libertario chileno da un nuevo paso para su reconocimiento y se inscribe en el SERVEL, con 116 Fundadores originales, dándose inicio al proceso de inscripción, ahora como Partido, a nivel nacional, con Diego Maureira como primer Presidente de la Directiva Provisional, Felipe Munizaga como Secretario General y Francisco Fernández como Tesorero. Esto implica que el partido fuera reconocido oficialmente como Partido Político en formación, iniciando así este nuevo período hacia la profesionalización del trabajo político y cultural, con cambio de Directiva, imagen y nombre, participando activamente de la campaña del “Rechazo” a nivel territorial, marcando presencia en actividades tanto en Santiago como en regiones en marchas, convocatorias, caravanas y giras nacionales, teniendo también, participación en la franja televisiva con dos spots y presencia en medios como la Fundación Nueva Mente, junto con presencia activa en las redes sociales.
Eso somos hoy. Un Partido político en formación con una misión, visión, principios y valores claros; con militantes bien formados y con convicciones fuertes. Un Partido que promueve y defiende las ideas de la libertad integralmente y que busca fomentar un Chile más libre, cuyos ciudadanos vivan sus proyectos de vida libre y responsablemente, siguiendo el principio libertario de No Agresión. Un Partido que busca una sociedad que respete y valore a los otros en su mérito, individuos con mayores oportunidades, alejados de la dependencia estatal y de la pobreza.
Somos los herederos de una larga tradición de pensadores que, antes que todo, han visto la Libertad como, una forma de vida. Tradición que va desde la Escuela de Salamanca, Spooner, Thoreau, Locke, Menger, von Mises, Von Hayek, Rothbard, Rand y Nozick. Los libertarios llegamos para quedarnos. Somos el único Partido que busca llegar al poder para DEVOLVER EL PODER AL INDIVIDUO, que ha sido agobiado por normas , leyes e impuestos, y un aumento creciente e incontrolado del poder del Estado, los burócratas y los políticos. Porque AMAMOS, VIVIMOS Y DEFENDEMOS LA LIBERTAD NO SÓLO CON NUESTRAS PALABRAS, SINO CON NUESTRO COMPORTAMIENTO.
Sé parte de la historia. El presente y el futuro, son LIBERTARIOS