ARMAS, DERECHOS Y AUTODEFENSA

Autor: Jorge Yáñez / Categoría: Columna de Opinión 

¿Tienes el derecho a defender tus seres queridos y a ti mismo?

Hace poco vimos un grupo de terroristas atacó una familia en Contulmo y que, según la misma familia, pudo defenderse gracias a las armas que tenían. Hemos visto un aumento de noticias relacionadas con robos, asaltos e incluso asesinatos y raptos. Se ha acusado que la violencia ha ido escalando y que la delincuencia está descontrolada. Al mismo tiempo se comenzó a hablar de la tenencia de armas. Se instaló un debate al respecto y la clase política nuevamente se divide en sus posturas. 

La izquierda, liderada por el presidente Boric, sostiene que las armas son en parte la causa de la gran sensación de inseguridad. En otras palabras, hay que prohibir las armas para que se acabe la inseguridad. “Es por el bien de todos” sostiene el presidente. Por otro lado, parte del centro y gran parte de la derecha argumenta que precisamente debido los altos índices de victimización es que hay que tener el derecho a la tenencia de armas. 

Pero ¿Un derecho depende de cómo anden los índices? ¿Tengo el derecho a la tenencia de armas debió a que existe un alto grado de inseguridad? ¿O mi derecho no debería depender de datos y estadísticas?

En la cuenta pública el primero de junio del 2022, el presidente Boric, incluyó la prohibición total de la tenencia de armas en su plan de mejorar la seguridad (Cuenta Pública, junio 1, 2022). Tu o cualquier ciudadano promedio, que hoy en día vive con miedo a la inseguridad y que seguramente conoces a alguien víctima de la delincuencia, no podrás defender tus seres querido con un arma. Esa familia en Contulmo, según el presidente, no debería haber tenido armas. 

Que quede claro, acá el objetivo no es que se limite la tenencia, no es que se incrementen las regulaciones, es una prohibición total y absoluta. Para que no acusen de fake news, en la misma cuenta pública el presidente Boric dijo que pedirá al congreso “todo el apoyo para aprobar una ley que nos permita avanzar hacia la prohibición total de tenencia de armas.” (Cuenta Pública, junio 1, 2022)

Por otro lado, hay personas que han defendido erróneamente el derecho a la tenencia de armas. Argumentan, que debido a al alto grado de inseguridad, es necesario tener este derecho de tenencia de armas. El derecho nace y es válido debido a la gran inseguridad.

 ¿Cuál es el problema con este argumento? Que pretende establecer un nexo entre el nivel de inseguridad del país con un derecho. Que tenemos este derecho a portar armas solamente porque hay inseguridad. Sin embargo, un derecho no puede estar sometido a un índice. ¿Quién decide cuando un país ya es seguro y por ende ese derecho ya debería dejar de existir? 

El derecho a la autodefensa es un derecho natural. No te lo da el Estado, por ende, el Estado no te lo puede quitar. El rol del Estado -y una buena constitución- es justamente proteger estos derechos. No pretendo argumentar que hay que tener un sistema donde cualquier persona puede comprar un arma y llevarla a todas partes sin grandes controles. Lo que no se puede aceptar es que se pretenda la prohibición total como lo ha sostenido el presidente.

Ni siquiera entraré en analizar la frase expuesta por el presidente Boric “es por el bien de todos”. Cómo si fuera nuestro querido padre que nos tiene que cuidar

Lo que no puede ocurrir es que un par de burócratas vengan a prohibir derechos. Tú tienes el derecho a la tenencia. Tú tienes el derecho a tener un arma en caso (e independiente) de que la necesites en tu casa. No tienes que dar explicaciones. Tampoco quiero entrar en la gran lógica intelectual del Gobierno en que los mismos delincuentes que asaltan van a entregar sus armas porque es ilegal. Van a desarmar a los chilenos y chilenas honestos y los criminales seguirán con armas.

Este derecho es un derecho tan importante como el de la libre expresión, el derecho a practicar cualquier religión, o el derecho a la propiedad. Estos derechos no te los regaló el Estado, por ende, no te los puede quitar. Estos derechos son tuyos. Por el bien tuyo, por el bien de tu familia, por el bien de tus vecinos, piénsala dos veces antes de regalar tus derechos. La historia demuestra que jamás volverán.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: